top of page
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon

LENGUA

EN ESTA SECCIÓN TIENES ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA QUE PASES RATOS MÁS ENTRETENIDOS EN CASA.

Resumen de cuento

Actividades

1. Elige un cuento de los que tienes en el link " cuentos" y haz el resumen con ayuda de estos pasos. Ten en cuenta usar conectores como los que tienes en la imagen.

Envía el resumen al correo de tu maaestra. (Lo tienes en el menú principal, en la casilla HOME)

Gramática

Actividades

1. Copia varias oraciones del cuento que has leído en el que encuentres artículos, demostrativos y posesivos. Después subraya en las oraciones de azul los sustantivos y de rojo los adjetivos. 

2. Completa la ficha de los artículos  en la libreta.

3. Puedes jugar en los siguientes enlaces para practicar los artículos, demostrativos, la formación de palabras etc. En la misma página encontrarás diferentes juegos en los que puedes practicar diferentes conceptos que ya hemos trabajado anteriormente. 

Vocabulario

En esta ocasión vamos a estudiar los diminutivos y los aumentativos. 

Mira las siguientes infografías y aprende las terminaciones para crear diminutivos y aumentativos.

IMG_1167.JPG
IMG_1168.JPG

Mira el vídeo tantas veces como quieras hasta que entiendas como se hacen los aumentativos y los diminutivos. Y pincha en el botón amarillo para practicar con ejercicios.

Después de estudiar bien los aumentativos y diminutivos haz el ejercicio que hemos creado a continuación. Recuerda que debes estudiar muy bien antes de hacer el ejercicio. Pincha en el link y lee muy bien las preguntas antes de responderlas.

Ortografía

PALABRAS CON G

Antes de empezar debemos recordar que hay vocales fuertes: a, o, u; y vocales débiles: e, i.

Teniendo esto en cuenta cuando escribimos con la "g", para que nos suene suave usamos ga, gue, gui, go, gu.

Sin embargo, hay palabras que se escriben con ge o gi, pero suenan fuerte (como si estuviéramos pronunciando je o ji).

Mira este ejemplo para que lo entiendas mejor:

Águila, la "g" suena más suave.

Gimnasia, la "g" suena más fuerte (casi parece una "j")

Ojo: también hay palabras que se escriben con je o ji, pero estas son muy pocas.

ACTIVIDADES

Copia este ejercicio y hazlo:

1. Completa con g o j las siguientes palabras:

VI_ILANTE

A_ENCIA

CONSE__IR

CORRE_IR

CAN_URO

__PARDO

LA_ARTO

PUL_A

2. Completa estas oraciones con las palabras: bernegal, bubango, pandorga, frangollo, burgado, guachinche.

 El potaje de hoy es de ..............

Por San Andrés abren los ..............

Dailos hizo de postre un ................

El .............. mantiene el agua fresquita.

Pescó dos kilos de viejas con la ...........

El oleaje no le dejó coger ..............

3. Busca y escribe tres palabras que contengan:

ga:

ge:

gue:

je:

gi:

ji:

gui:

go:

gu:

4. Si alguien te puede hacer este dictado sería genial, si no, cópialo en tu libreta:

Mis amigos y yo habíamos terminado de coser los disfraces justo antes de la inauguración del jueves. Con unos pocos tejidos, aguja e hilo, algodón, cartulina, pegamento y tijeras había sido suficiente. La gene se paseaba por el taller y se giraba oara mirarlos. Jimena llevaba una careta de gato con largos bigotes, Miguel iba de jirafa, Juana se disfrazó de girasol y Jorge llevaba un traje de águila de bello plumaje.

Comprensión oral

Vamos a trabajar la comprensión oral.
PRIMERO: Concéntrate mucho y escucha al menos 3 VECES el cuento que te ponemos en el enlace.
Si no puedes ver el vídeo te dejo el enlace del cuento para que lo puedas leer: 
Ahora te propongo un RETO: cierra el vídeo y sin hacer trampas completa el cuestionario. ¿Cuántas preguntas serás capaz de responder?
Para aquellos que no puedan hacer el cuestionario de manera online, les dejamos el documento imprimible en PDF. Pero recuerden que lo pueden copiar si no tienen impresora. (Estamos intentando no poner muchas preguntas ni textos muy largos).

Gramática

Vamos a repasar lo que hemos dado hasta ahora en gramática que son:

-Los sustantivos.

-Los determinantes artículo, demostrativos y posesivos.

-Los adjetivos.

-El género y el número.

Para ello realiza un mapa visual en el que puedas ver todo lo que hemos dado. Este mapa es especial porque nos sirve pare recordar todo lo que hemos dado y así no olvidarnos, así que aunque nos ayuden en casa, lo debes de hacer tú. 

No tengas prisa en hacerlo y piensa como te gustaría que fuera (puedes hacerlo con flechas, empezar desde el centro e ir hacia los lados...).

- Puedes usar dibujos (aunque no te parezcan lo más bonito) ya que, ayudan a recordar mejor lo que tienes que aprender.

- Recuerda que puedes poner de forma más grande las palabras más importantes, y las puedes adornar.

-también puedes subrayar, o hacer recuadros de las palabras importantes, usando por ejemplo tus colores favoritos.

 ¿Lo importante 

A continuación te dejo varios vídeos con ideas de cómo puedes hacerlo:

Cuento

Si les apetece seguir con la rutina esta Semana Santa vamos a repasar la estructura del cuento. ¿Te acuerdas cómo era?, pues atento a la explicación.

IMG_1205.JPG

La receta

Vamos a escribir una receta.

 

Para ello debes tener en cuenta cuatro pasos importantes que no te puedes saltar.

 

  1. Título: Debes poner el nombre de la receta, una que no sea muy difícil de elaborar.

  2. Ingredientes: como si hicieras la lista de la compra, escribe los ingredientes y las cantidades de cada ingrediente si lo sabes de los alimentos. En esta parte tienes que enumerarlos, es decir, copiar uno debajo del otro y no al lado.

  3. Utensilios: anota los utensilios que vas a utilizar para mezclar, medir, separar, rallar, etc. Puedes hacerlo en forma de lista, como con los ingredientes.

  4. Preparación: escribe detalladamente los pasos que hay que seguir para la preparación del plato que has elegido.

  5. Puedes ilustrarla con algún dibujo, decoración o fotografía.

Después de escribir la receta, contesta:

1. ¿Qué palabras has puesto con la primera letra mayúscula? Busca en tu receta todas las palabras que has escrito con la primera letra en mayúscula. De todas ellas, explica las reglas ortográficas que has usado para poner la primera letra mayúscula. Solo hace falta que pongas un ejemplo de cada una. 

Ej. Tarta Sacher: 

       Tarta: va con la primera mayúscula porque es la primera palabra de la frase.

       Sacher: Es el nombre específico del postre, por lo tanto es un nombre propio y también empieza en mayúscula.

2. Escribe las palabras con -mb, o -mp que has escrito en tu receta.

3.Repasa la norma de ortografía -mb -mp con este vídeo tan divertido.

Repaso

 

  1. Dictado: (Si no tienes quién te lo haga copiado en tu libreta)

 

 

Lucía García trabaja en la empresa Brains. Su compañera Marina Torres compra la revista Hola cada mañana. Mientras va en su coche, que es un Golf, pone la radio con su programa favorito de la cadena Ser. Cuando llega al trabajo saluda a Lucía y le da la revista Hola para que la lea en el descanso. Ha visto que hacen un reportaje sobre París y a Lucía le encanta esa ciudad. Sobre todo después de haber ido con su amigo Manuel y Ana. Siempre dice que su lugar favorito es la Torre Eiffel. 

 

 

2. Corrige el dictado y reflexiona. 

¿En qué has fallado? 

¿Hemos dado la regla ortográfica de esa palabra?

Escribe una oración con cada palabra para que no vuelvas a fallar.

 

 

3. Mira tu esquema que hicimos hace dos semanas antes de empezar el ejercicio para que recuerdes qué es el género y el número. Después copia estas palabras e indica qué género y número tienen:

 

Alfombra:

 

Cascabel:

 

Marionetas:

 

Uñas:

 

Cocodrilo:

 

Reloj:

 

Altavoces:

 

 

4. Vamos a hacer esta comprensión lectora. Lee con atención (tres veces para asegurarte que lo entiendes). Después copia las preguntas en tu libreta y responde.

Concurso de ortografía

Repasaremos algunas normas de ortografía con un juego.

Antes de empezar repasa estas normas ortográficas.

Palabras con -mb y -mp .001.jpeg
Mayúscula .png

Ahora sí que estás preparado para jugar. No hace falta que imprimas el documento. Sólo escribe las respuestas en tu cuaderno.

En este enlace podrás ir comprobando las respuestas.

La noticia

Noticia.png

Después de leer la infografía sobre las partes de una noticia, realiza las siguientes actividades:

1. Busca un periódico (no importa que sea antiguo) y señala las partes de la noticia.

2. Escribe una noticia. Te la puedes inventar. No te olvides de ninguna de sus partes.

La isla desde mi ventana

Lee con atención:

Esta noche no alumbra

la farola del mar,

esta noche no alumbra

porque no tiene gas.

Esta noche no alumbra,

la farola del mar.

 

El timplillo que usted toca

siente como una persona,

unas veces canta y ría

otras veces gime y llora.

 

Puso Dios en Tenerife 

para su gloria infinita,

un Cristo maravilloso

y una Virgen morenita.

 

Al tanganillo madre, al tanganillo
Que al tanganillo, que al tanganillo,
Que una pulga saltando rompió un lebrillo,
que rompió un lebrillo,
que rompió un lebrillo.

1. Responde a las siguientes preguntas en la libreta sobre el texto anterior:

¿Conoces alguno de estos escritos? 

¿Qué crees que son, poemas o canciones?

¿Conoces todas las palabras que aparecen? Fíjate en las palabras que están en negrita.  Escribe en un papel que crees que significan.  (Como pista: observa la frase y imagina qué puede significar según lo que lees).

Busca la palabra tanganillo y timplillo entra en este enlace:

 

Busca la palabra lebrillo en este enlace: 

De esas tres palabras ¿cuáles son diminutivos? Si no recuerdas lo que era un diminutivo mira en la parte de arriba, que lo repasamos hace varias semanas.

¿Qué medida de capacidad podrías utilizar para el lebrillo? Explica por qué.

*Recuerda que vimos varias unidades de medida:

Masa: el peso: gramos.

Volumen: el litro.

Longitud: el metro.

Tiempo: la hora.

Después de realizar estas actividades, vamos a realizar la primera página de nuestro libro.

Busca palabras típicas canarias. Puedes preguntar a mamá, papá, vecinos, abuelos, tíos, amigos... y reúne entre 10 y 20 palabras canarias. Después busca un sinónimo o antónimo de cada palabra. Una vez tengas la información decora la hoja, sepárala en dos partes o hazlo como tú quieras poniendo tantos sinónimos como antónimos hayas encontrado.

Te dejo el primer sinónimo y antónimo de regalo:

Sinónimo: beterrada - remolacha

Antónimo: embostado (muy lleno) - gazuza (hambriento)

La isla desde mi ventana 11 - 17 mayo

En tu libreta:

  1. Repasa la norma de la "g" y la "j"

Palabras con g y j.001.png

2.  Aquí tienes más ejercicios online para repasar antes de mandarme el ejercicio. Estos no hace falta que me los envíes. Asegúrate de haber practicado bien el uso de la g y la j antes de hacer el siguiente ejercicio.

3. Realiza este ejercicio para repasar la “g” y la “j”. Copia con bolígrafo el texto y así también vas repasando tu velocidad de escritura con el bolígrafo.

4.  La exclamación y la interrogación. 

Antes de pasar a la actividad que tenemos que hacer en el libro, repasa bien el uso de la exclamación y la interrogación, sobre todo en qué sentido las colocamos y sus usos.

Exclamación_e_interrogación_.001.png

5.  Pon los signos que correspondan a estas frases:

Qué sueño tengo

Qué vamos a comer hoy

Te apetece ir al cine

Bien hecho

Has terminado la tarea

Quieres jugar en la terraza

He he dicho que me dejes

No te muevas

 

Vamos a crear una nueva hoja para el libro:

Para ello vamos a repasar la entrevista.

La entrevista es un diálogo o conversación entre el entrevistador y su entrevistado. Está basada en una serie de preguntas que plantea la persona que entrevista sobre un tema para saber la opinión o respuesta del entrevistado.

1. Se comienza siempre saludando al invitado y hablando un poco de él, ¿quién es?, ¿a qué se dedica?

2. Después empezamos a hacer las preguntas que nos interesan, además durante la conversación puedes añadir preguntas nuevas que te surjan mientras hablas con él o ella.

3. Finalmente, nos despedimos de nuestro entrevistado dándole las gracias por haber aceptado hacer la entrevista.

Mira este ejemplo en el que Cristina le hace la entrevista a su padre sobre el tema que queremos tratar.

Vamos a convertirnos en periodista por un día:

1. Lo primero que debes hacer es tener claro qué quieres preguntar y a quién.

Elige a alguien de tu entorno que sea del pueblo para hacerle preguntas sobre las unidades de medidas que se usan en Canarias.

2. En este caso, te aportamos las preguntas esenciales que debes poner en tu entrevista, pero como te hemos dicho anteriormente puedes añadir las que creas oportunas. Las preguntas son:

  1. ¿Cómo te llamas?

  2. ¿Quién eres?

  3. ¿De dónde eres?

  4. ¿A qué te dedicas o te dedicabas?

  5. Como sabes hay muchas unidades de medida, y nosotros en el colegio estamos trabajando en ello, en concreto estamos intentando conocer las unidades de medida que se usan y se usaban en Canarias. ¿Conoces alguna?

  6. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana usabas esas medidas?

  7. ¿Crees que es importante conocer las unidades de medida de Canarias?

  8. ¿Qué es lo que más te gusta de Santiago del Teide?

  9. Muchas gracias por dedicarme este rato y responder a las preguntas que te he hecho.

3. Por último, te aconsejamos que a la hora de hacer la entrevista primero la grabes con el móvil y luego lo pases a la hoja del libro, para que lo redactes bien. Si no puede ser, pídele a tu entrevistado que tenga paciencia para que te dé tiempo de escribir todo.

¡A POR ELLO!

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

La isla desde mi ventana 18 - 24 mayo

En la libreta, esta semana vamos a practicar la ortografía de las palabras con r o -rr, repasa leyendo la teoría.

Palabras con r o rr .001.png

1. Practica la r con esta ficha:

2. Lee el texto tres veces y luego copia las preguntas en la libreta y respóndelas:

En el libro

Vamos a trabajar la descripción. Sigue los pasos de la imagen y realiza la descripción de la persona a la que has entrevistado la semana pasada.

La descripción .001.png

​ÚLTIMA SEMANA

La isla desde mi ventana 25 - 31 mayo

En el libro:

Vamos a repasar la poesía. Debajo tienes una imagen con un poema llamado "Gofio molido" en el que hay imágenes. Pincha en el botón que dice poema y lee el poema. Selecciona las palabras que puedes cambiar por imágenes y hazlo. Recuerda escribir la palabra debajo del dibujo.

poesía7a.jpg

En la libreta:

Escribe las preguntas en tu libreta y responde. Recuerda leer al menos tres veces la lectura para que no cometas errores.

Semana del 1 al 7 de junio

Esta semana vamos a repasar un poco de gramática (determinantes, nombre y adjetivo). Coge el resumen que hiciste hace algunas semanas para que puedas repasarlo. Léelo antes de empezar el ejercicio.

Analiza estas frases como hago en el ejemplo:

Ejemplo:

  Mi perro verde:

Mi: determinante posesivo, masculino, singular.

Perro: nombre común, masculino, singular.

Verde: adjetivo, masculino, singular.

Frases:

La piscina grandiosa.

Esos niños inquietos.

Sus vasos sucios.

Mis zapatos nuevos.

¿Por qué crees que en una frase siempre coincide el género y el número?

Escribe un cuento. Elige varias opciones  de las que te ponemos para hacerlo:

1. Elige uno de estos protagonistas:

 a) Dos hermanos gemelos.

 b) Un perro.

 c) Una señora mayor.

 d) Una palmera.

2. Elige uno de estos lugares donde empieza la historia:

 a) La plaza del pueblo.

 b) En un barco.

 c) En una cueva.

 d) En una isla desierta.

3. Elige cómo quieres que sea tu cuento:

 a) De amor (romántica)

 b) De miedo (terror)

 c) Triste (drama)

 d) De risa (cómica)

4. Después de decidir cómo quieres que sea tu historia redáctala en bolígrafo y con buena letra. Tienes mucha información en este blog sobre ortografía o cómo hacer el cuento para que lo hagas lo mejor que puedas.

¡A por ello!

ÚLTIMA SEMANA

Responde a las preguntas:

1. ¿Qué es lo que más te ha gustado este curso?

2. ¿Qué es lo que menos te ha gustado de este curso?

3. ¿Crees que has mejorado?

4. ¿Qué crees que podrías mejorar el curso que viene?

5. Escribe un resumen contando anécdotas y las cosas que te han gustado y las que no y por qué?

© 2023 by STEM Camp. Proudly created with Wix.com

bottom of page