top of page
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon

MATEMÁTICAS

EN ESTA SECCIÓN TIENES ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA QUE PASES RATOS MÁS ENTRETENIDOS EN CASA.

IMG_8414.jpg

Antes de comenzar recuerda lo que era un lado, vértice y ángulo que ya lo dimos en el primer trimestre.

IMG_1737.JPG
IMG_8411.jpg
IMG_8412.jpg

Figuras geométricas

Actividades

1. Haz un esquema con la información de las imágenes y     estúdialo.

 2. Fabrica un tangram en casa y juega a hacer diferentes  

 formas. Debajo te dejo un ejemplo de cómo hacerlo (lo puedes hacer con folios o lo que tengas en casa).

3. Saca una foto a tu figura más original y envíala al email de tu profe.

Belén: profede3b@gmail.com

Cristina: cristina_socas@hotmail.com

Si no sabes enviarlo, no pasa nada. 

Cuando volvamos al cole debes llevar hecho el resumen y tenerlo estudiado.

Sigue practicando. Puedes jugar pulsando encima del recuadro donde pone juega con las figuras geométricas:

MULTIPLICACIONES

Es importante seguir repasando las tablas de multiplicar.

Para que no se les haga muy pesado pueden preparar el juego de las multiplicaciones (como la caja que teníamos en clase) y abrir cinco papelitos al día, así vamos repasando todos los días sin necesidad de cansarnos. Si te sale una multiplicación que no te sabes, repasa la tabla de multiplicar para que no te vuelva a pasar.

En el siguiente link te dejamos una hoja de problemas. Ya sabes, uno al día y triunfaremos.

LA DIVISIÓN

Vamos a empezar con algo importante, la división.

Mira el vídeo y copia en un folio, de manera limpia y ordenada para que luego lo puedas pegar en la libreta de matemáticas la división y sus partes: dividendo, divisor, cociente y resto.

y explica también cuando una división es exacta o inexacta.

Para empezar a dividir hazlo como nosotras te enseñamos en este ejemplo:

1. Siguiendo este ejemplo haz las siguientes divisiones exactas: (repártelas entre los días de esta semana)

15 : 3 =                                   24 : 8 =

18 : 2 =                                   21 : 7 =

42 : 7 =                                  49 : 7 =

36 : 6 =                                  36 : 9 =

45 : 5 =                                  14 : 2 =

32 : 4 =                                  10 : 2 = 

Saca una foto y envíala al correo de tu maestra.

2. Después de ver el segundo vídeo haz las siguientes divisiones  no exactas: (repártelas entre los días de esta semana)

15 : 2 =                                   29 : 4 =

17 : 8 =                                   21 : 5 =

49 : 6 =                                  45 : 6 =

33 : 4 =                                  36 : 9 =

41 : 5 =                                   14 : 3 =

34 : 4 =                                  10 : 3 = 

Saca una foto y envíala al correo de tu maestra.

Seguimos practicando la división:

1. Haz estas divisiones y escribe si es exacta o inexacta. (repártelas entre los días de esta semana)

16 : 3 =                                   28 : 4 =

18 : 7 =                                   23 : 4 =

46 : 6 =                                  48 : 7 =

33 : 4 =                                  37 : 5 =

43 : 5 =                                  27 : 3 =

36 : 6 =                                  64 : 8  = 

Saca una foto y envíala al correo de tu maestra.

Problemas

Como viste en el vídeo del principio, cuando dividimos, lo que estamos haciendo es repartir. A la hora de hacer un problema recuerda que, cada vez que ponga que hay que repartir tienes que hacer una división. Vamos a ver un ejemplo:

Una empresa de botellas de agua tiene que repartir 45 botellas entre 5 supermercados. ¿Cuántas botellas le tendrá que dar a cada supermercado?

Después de hacer la división 45 entre 5, me doy cuenta que la respuesta a este problema sería: Le tendrá que dar 9 botellas de agua a cada supermercado.

Aquí te dejo el mismo ejemplo explicado para que lo puedas entender mejor:

Ahora practica haciendo estos problemas:

1. Camilo ha comprado un paquete de 12 globos, si los quiere repartir entre sus 6 amigos, ¿cuántos globos le dará a sus amigos?

2. Mi tia ha comprado una bolsa de 36 naranjas y las quiere repartir entre sus sobrinos. Si somos 4 sobrinos en total, ¿cuántas naranjas le tocarán a cada uno?

3. Para jugar al brilé tenemos que repartirnos en dos grupos, si somos 18, ¿cuántos niños jugarán en cada equipo?

4. Para comer en el comedor del colegio tenemos que dividirnos en 3 grupos. Si somos 21 alumnos, ¿cuántos alumnos podrán comer por turno?

Semana Santa

Si quieren repasar algo esta semana vamos a seguir repasando lo que ya hemos dado: la multiplicación y la división. Haz estas operaciones y practica:

345 x 32 =                                     24 : 6 =

719 x 43 =                                       27 : 5 =         

548 x 56 =                                      63 : 8 =

982 x 82 =                                      53 : 7 =

720 x 95 =                                      35 : 4 =

826 x74 =                                       44 : 5 =

871 x 86 =                                       72 : 8 =

Problemas

1. Juan y Margarita han comprado 168 paquetes de harina para su restaurante, si uno cuesta 2€, ¿cuánto ha pagado por todo?

2. Sandra había ahorrado 350€ y cobró 75€ por un trabajo. Luego pagó una factura de 225€. ¿Cuánto dinero le quedó?

3. En un taller tienen que cambiar las ruedas a 12 coches y 5 motos. ¿Cuántas ruedas necesitan?

4. En una fiesta había 128 bocadillos de queso y 178 de chorizo. Si en total se comieron 298, ¿cuántos bocadillos sobraron?

5. Cada caja lleva 12 huevos. ¿Cuántos huevos hay en 4 cajas?

6. María compró un paquete de galletas para repartirlo entre los días de la semana, si el paquete trae 21 galletas, ¿cuántas galletas se podrá comer por día?

7. Felipe tiene que repartir las camisetas para que las vendan en las 8 tiendas, si tiene 48 camisetas, ¿cuántas camisetas tendrá cada tienda?

Numeración

Vamos a repasar los números pares e impares.

Números pares: todos los números que acaban en 0, 2, 4, 6 u 8. Sólo nos vamos a fijar ​en la última cifra, es decir, en la unidad. La decena, centena... da igual. Ejemplo: el número 3.156 es par porque la unidad es 6.

Números impares: todos los números que acaban en 1, 3, 5, 7 o 9. Y pasaría lo mismo, es decir 23 es impar porque la unidad 3 es impar.

1. Escribe si es par o impar los siguientes números:

       - 236

       - 921

       - 478

       - 1.227

      - 3.459

2. Colorea de azul los números pares y de rojo los impares:

          256    104      3210     329     395        123        471     678

3. En qué situaciones de la vida cotidiana podrías usar los números impares y/o pares? Pon cuatro ejemplos, te ayudo poniendo yo el primero:

      1) A la hora de hacer equipos en clase, nos podemos colocar todos los números pares por un lado y los impares por otro, teniendo en cuenta nuestro número de lista.

Ahora te toca a ti:

4. Ordena de mayor a menor estos números, pero recuerda que al ordenarlos tienes que usar el signo >

         4.978     4977    4999      4.698       4.979      4.757      4.899     3.476       3.999     

¡Seguimos!

  1. Usa los signos < > para saber si son mayores o menores los siguientes números:

 

Ejemplo: 1.298 < 1.300

 

2.199 ___ 2.200

 

39.300 ___  38.300

 

25.453 ___  25.443

 

17.430 ___  17.431

 

 

2. Realiza estas divisiones. ¿Son exactas o inexactas?

 

34 : 5

 

78 : 8

 

94 : 9

 

46 : 6

 

58 : 7

 

 

3. Descompón estos números:

 

Ejemplo: 4.538 = 4.000 + 500 + 30 + 8

 

3.978

 

4.271

 

3.014

 

2.190

 

 

Ahora vamos a hacer estos problemas:

4. Paco ha comprado una cinco álbumes. Si en cada álbum hay 300 cromos. ¿Cuántos cromos tiene en total?

5. Una calle tiene 314 metros, si llevo 245 metros caminando, ¿cuánto me queda para llegar?

6. Una furgoneta lleva varias cajas de peras que pesan 124 kg. Además lleva cajas de manzana que en total pesan 478 kg. Si el camión pesa 1.400 kg, ¿cuánto pesa todo en total?

 

7. En el maletero de un coche solo caben dos cajas. Si tenemos que llevar 10 cajas al almacén, ¿cuántas veces tendré que ir? (Piensa mucho e imagina lo que tienes que hacer, luego decide qué operación utilizar)

¿Qué hora es?

Vamos a practicar la hora. 

Este curso vimos:

El reloj analógico. Es el que tiene agujas: para las horas, los minutos y a veces los segundos.

vector-gratuito-reloj_23-2147495155.jpg
diseno-reloj-retro_1133-33.jpg

El reloj digital. Es el que funciona con pilas o batería, la hora y los minutos salen con números.

Repasa la hora viendo este vídeo:

Después de repasar la hora, vamos a divertirnos. Ayuda a Watson a resolver el caso.

1. Escribe solo las respuestas en tu cuaderno. No hace falta que lo copies todo. 

2. Lo dejo en formato PDF y vídeo para que usen el que puedan. Puedes darle pausía al vídeo para leer con más tranquilidad.

Seguimos con nuestro plan de un problema al día:

1. Patricia y Carla tienen que repartir las golosinas de su cumpleaños a sus 6 amigos, si han comprado un paquete de 12 golosinas. ¿Cuántas golosinas tendrá que darle a cada amigo?

2. En una frutería les ha llegado 14 cajas de tomates, si en cada una hay 125 piezas, ¿cuántos tomates hay en total?

3. Un repartidor de propaganda tiene que repartir 56 folletos entre sus 6 compañeros. ¿Cuántos folletos tendrá cada compañero? ¿Qué podrían hacer con los folletos que han sobrado (lo que está en el resto es lo que sobra)?

4. Necesito comprar 4 cajas para almacenar la ropa de invierno. Si cada una cuesta 18€ ¿Cuánto dinero me gastaré?

La isla desde mi ventana

Esta noche no alumbra

la farola del mar, esta noche no alumbra

porque no tiene gas.

 

El timplillo que usted toca

siente como una persona,

unas veces canta y ría

otras veces gime y llora.

 

Puso Dios en Tenerife 

para su gloria infinita,

un Cristo maravilloso

y una Virgen morenita.

 

Al tanganillo madre,

que al tanganillo,

que una pulga saltando

rompió un lebrillo.

Vamos a crear nuestra primera hoja del libro. Escribe el poema y luego responde las siguientes preguntas. No tienes que poner lo que está con el asterisco, pues son explicaciones para que sepas lo que es cada cosa.

1. ¿Cuántos versos hay? Ese número, ¿es par o impar?

*Un verso es el conjunto de palabras que está en la misma línea, por ejemplo: el primer verso de este texto es: esta noche no alumbra.

2. ¿Cuántas estrofas hay? Ese número, ¿es par o impar?

*Una estrofa es un conjunto de versos (líneas), suelen estar separados por un espacio.

1. Repasa en tu libreta estas multiplicaciones:

3.596 x 63

7.163 x 87

6.584 x 56

2.765 x39

5.816 x 37

2. Repasa en tu libreta estos problemas:

En el paseo del mar hay farolas de diferentes colores. Hay el doble de farolas blancas que azules. Si hay 327 azules, ¿cuántas serán blancas?

En la Orotava hay 47 guachinches. En Santa Úrsula hay el triple. ¿Cuántos guachinches hay en Santa Úrsula?

Mi primo ha comprado 3.200 gramos de gofio. ¿Cuánto es el triple?

EL JUEVES HAREMOS VIDEOLLAMADA PARA REPASAR Y AMPLIAR LA DIVISIÓN. ENVÍAREMOS LOS GRUPOS POR TELEGRAM Y LA HORA A LA QUE LES TOCA.

La isla desde mi ventana 11 - 17 mayo

Creamos la siguiente hoja del libro:

 

Como hemos visto en varias ocaciones anteriores, las unidades de medida se utilizan para medir superficies, longitudes, distancias, tiempo…

 

Después de realizar la entrevista, busca en internet esas medidas y luego completa en la hoja del libro, el nombre de la medida, de qué tipo es: capacidad, masa, longitud, peso o tiempo y luego escribe a cuánto equivale. Por ejemplo:

 

El quintal es una unidad de medida de peso, su valor aproximado es de 50 kg.

 

Acuérdate de dejarlo bonito e intenta buscar al menos una unidad de medida de cada tipo.

En la libreta:

 

1. Repasa estas divisiones (dos al día):

 

47 : 2

52 : 3

72 : 4

38 : 2

78 : 5

66 : 4

48 : 3

29 : 2

64 : 4

75 : 6

 

2. Problemas (uno al día):

 

En una granja hay 85 baifos. Si hay 5 corrales, ¿cuántos baifos cabrán en cada corral?

 

Si Guacimara reparte 80 facturas en 9 bandejas, ¿cuántas facturas pone en cada bandeja?

 

Dailos compró 97 ladrillos y los quiere apilar en 3 grupos. ¿Cuántos ladrillos podrá poner en cada grupo? ¿Qué se te ocurre que puede hacer con los ladrillos que sobran?

 

Para la fiesta de Santiago del Teide, mi abuela ha comprado una caja con 25 rosquetes. Si somos 3 nietos, ¿cuántos rosquetes nos repartirá a cada uno?, ¿qué crees que hará la abuela con los que sobran?

 

Ayoze compró 68 piruletas y quiere llenar bolsas de 5 piruletas cada una. ¿Cuántas piruletas sobran?

La isla desde mi ventana 18 - 24 mayo

Creamos la siguiente hoja del libro:

 

Como hemos visto hay varias unidades de medidas populares en Canarias. Vamos a practicar con ellas.

 

 

Fanega: 62660 mililitros

 

Quintal: 50000 gramos

 

Pipa: 480 litros

 

Arroba: 534 centilitros

 

Almud: 5.253 mililitros

 

Cuartillo: 2.382 mililitros

 

  1. Descompón las cifras de las unidades de medida 

(Recuerda que para descomponer hacíamos lo siguiente. 379: 300+70+9 o también, 3 centenas, 7 decenas y 9 unidades).

 

2. Ordénalas de mayor a menor. Para ello, no puedes contar con el quintal porque es la única unidad que esta en gramos. 

1º Tienes que pasar todas las unidades a mililitros. 

2º Dibuja la escalera y añade un cero cada vez que pases de unidad de medida. 

    Este paso sólo lo tienes que hacer con la pipa y el arroba.

En la libreta:

1.Vamos a seguir pensando sobre las unidades de medida. 

 

Como vimos, el almud son 5.253 mililitros. Si 5.000 mililitros son 5 litros. ¿Un almud es casi como una garrafa de agua de las que compramos en el supermercado?

2. Repasa estas multiplicaciones y divisiones:

 

3.972 x 46

 

5.737 x 82

 

6.953 x 67

 

79 : 5

 

49 : 2

 

97 : 6

 

83 : 4

 

65 : 3

 

 

3. Practica con estos problemas:

 

Si un fontanero cobra 15€ por cada hora que trabaja, y hoy ha trabajado 6 horas, ¿cuánto dinero ha ganado?

 

En cada vagón de un tren caben 95 pasajeros. Si el tren tiene 7 vagones, ¿cuántos pasajeros pueden viajar?

 

En una panadería han hecho hoy 250 rosquetes, si al final del día solo quedan 23, ¿cuántos rosquetes se han vendido?

 

Mario ahorra 8€ al mes. ¿Cuánto ahorrará en dos años?

 

Yaiza pesa 47 kilos, su hermano pesa 7 kilos menos, ¿cuánto pesa su hermano?

La isla desde mi ventana 25 - 31 mayo

En la libreta:

 

1. Al salir de casa, el cuentakilómetros de un coche marca 7.012 km. ¿Cuántos kilómetros marcará después de hacer un viaje de 479 km?

 

2. Pablo compró dos cajas de bombones. Cada caja contiene tres bombones y cada uno vale ochenta céntimos. ¿Cuánto pagó por los bombones?

 

3. Fátima tiene tres discos de música más que Sonia, que tiene 15. ¿Cuántos discos tienen entre las dos?

 

4. Roberto ha repartido una bolsa de bombones entre sus tres hermanos. A cada uno le ha tocado 5 bombones, ¿cuántos bombones había en la bolsa?

 

5. En una librería han llegado 35 nuevos libros de la colección de Futbolísimos. Si la tengo que colocar en 3 estanterías. ¿Cuántos libros me caben en cada una de las estanterías?

 

 

6. Haz estas operaciones:

 

2.843 x 43

 

8.317 x 59

 

78 : 4

 

83 : 5

 

12.498 - 1.458

En el libro:

 

Después de repasar las figuras geométricas, haz un dibujo canario (por ejemplo el drago, o el Teide, o lo que quieras…) con formas geométricas, verás que quedará muy original.

Escribe debajo del dibujo que figuras has utilizado.

Mira estos ejemplos:

Reconocer_formas_geométricas_04.jpg
e4dfd9f84d142168459994f8f4e375d5--fairy-

Semana del 1 al 7 de junio 

Vamos a repasar la hora.

Primero debes tener en cuenta la siguiente tabla:

las-horas.webp

Responde a las preguntas:

¿A qué hora te levantas para ir al colegio?

¿A qué hora empieza el colegio?

Si la hora del recreo es a las 11:15, ¿cuánto tiempo dura el recreo si se acaba a las 11:45?

Si el colegio acaba a las 14:00, ¿cuántas horas pasas en el colegio?

Realiza la siguiente ficha:

​ÚLTIMA SEMANA

Ya no queda nada para terminar el curso. Así que vamos a divertirnos con estos acertijos.

Recuerda seguir repasando la división y la multiplicación y problemas que encuentres por internet, por ejemplo, o comprando un cuadernillo para que, cuando llegues en septiembre recuerdes todo lo que hemos aprendido.

Te dejamos estos acertijos para que te diviertas.

IMG_2741.PNG
IMG_2740.PNG
IMG_2742.PNG

© 2023 by STEM Camp. Proudly created with Wix.com

bottom of page