
RELIGIÓN
EN ESTA SECCIÓN TIENES ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA QUE PASES RATOS MÁS ENTRETENIDOS EN CASA.
En el siguiente link encontrarás cuatro puzzles: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes santo y un amor para los últimos. Pincha en la palabra puzzle y realízalos. Si tienes alguna duda o quieres man-darme la tarea mi correo es: myenihernandezgonzalez@gmail.com
En este enlace podrás escuchar una canción:”Al lado de Jesús”. Te invito a que la escuches y cantes.
Espero que te guste. Besos y abrazos virtuales.
Ayer domingo día 12, celebramos la llegada de la fiesta de la Pascua.
En el siguiente enlace podrás ver el video: La Primera Pascua. Después de verlo puedes hacer un dibujo de la parte que más te haya gustado y brevemente escribes el por qué.
Besitos virtuales. ¡FELIZ PASCUA!
En este enlace podrás ver un video de una de las parábolas de Jesús: “El buen Samaritano”. Las parábolas son breves relatos donde Jesús nos transmite, mediante historias, una enseñanza. Espero que te guste. Cuando la veas contesta a estas preguntas:
-
¿Qué le pasó al hombre que se dirigía a Jericó?
-
¿Quién crees ustedes que amó más al herido: el sacerdote, el levita o el samaritano? ¿Por qué?
-
¿Qué hizo el samaritano por el judío herido?
-
Dibuja al buen samaritano.
Un fuerte abrazo.
El domingo tres de mayo se celebra el día de la madre. Te invito a que escuches el cuento y luego contestes a las siguientes preguntas:
¿Cómo descubrieron quién era la verdadera madre?
Describe a tu madre.
Realiza una tarjeta o dibujo para regalársela en su día.
Un fuerte abrazo.
Esta semana vamos a trabajar otra parábola de Jesús: “El sembrador”.
Cuando la escuches, contesta:
- ¿Dónde cayeron las semillas?
- ¿Qué pasó con las semillas que cayeron en el camino? ¿ Y en el terreno pedregoso?
- Dibuja las que cayeron entre espinos y al lado las que cayeron en tierra fértil.
Un abrazo.
El 15 de mayo se celebra el día de la familia. Después de ver el vídeo, crea tu propio árbol genealógico.
Un abrazo.
El mes de mayo es el mes de María, por lo que en esta segunda quincena de mes vamos a trabajar la figura de María, la madre de Jesús. Esta semana vamos a ver un vídeo sobre la Virgen María, cuando la hayas visto contesta:
- ¿Cómo se llamaban los padres de María?
- ¿Dónde vivían?
- ¿Qué le gustaba hacer a María en la aldea?
- ¿Qué apredía en la escuela?
- ¿Cómo se llamaba su prima? ¿Qué descubrió?
-¿En qué se convirtió María?
Un abrazo.
Ante la proximidad de la fiesta del día de Canarias vamos a trabajar sobre nuestra Patrona La Virgen de Candelaria. Para ello y con ayuda del link vas a completar una ficha donde se encuentren los siguientes datos:
- Advocación (recuerda que Virgen sólo hay una, pero se le llama de diferentes nombres).
- Año aparición.
- Lugar.
- ¿Qué descubrieron?
- Historia de la aparición, ¿qué pasó?
- ¿Qué nombre le pusieron los guanches? ¿Qué significaba?
- ¿Quién la traslada a otra cueva? ¿Por qué? ¿Qué nombre recibe? ¿Qué significa?
- ¿Dónde se encuentra ahora la Virgen de Candelaria?
- ¿De quién es patrona? ¿En qué municipio se encuentra?
- Día que se celebra su fiesta.
- Si puedes, en la ficha puedes colocar una foto o una imagen impresa de la Virgen.
Esta ficha estará incluída en el libro que están haciendo con las tutoras: “La isla desde mi ventana”
Besitos.
Les recuerdo que mi correo electrónico es: myenihernandezgonzalez@gmail.com
Esta semana vamos a recordar el primer milagro de Jesús junto a su madre. Se trata de “Las bodas de Caná”.
En el primer enlace puedes ver un vídeo de las Bodas de Caná y en el segundo enlace podrás hacer una ficha interactiva. En la primera actividad, pincha en la flechita y se abre la pestaña con verdadero o falso.
Cuando finalices, pulsa en terminado, luego pulsas en el sobre de enviar el correo, rellenas con tus datos, pones mi correo:
myenihernandezgonzalez@gmail.com. Inmediatamente puedes comprobar tu nota y yo la recibiré.
Un abrazo.
Esta semana vamos a trabajar el valor de la empatía, Les recuerdo que empatía es la palabra que usamos muchas veces en la elaboración de los carteles del día de la paz. Empatía es la capacidad que tienen las personas de sentir en su propio cuerpo las sensaciones que otro está sintiendo. En el siguiente enlace vas a ver una preciosa historia de una niña ciega que presenta su mundo desde una perspectiva positiva y llena de fantasía. Unos sencillos dibujos para ponernos en la piel de aquellos que no ven el mundo como nosotros lo miramos sino que lo ven de una forma especial y diferente. En él, además del valor de la empatía, también refleja la superación de las dificultades.
Después de ver el corto, escribe brevemente lo que ocurre en él.
Luego, escribe y decora la palabra empatía.
Un abrazo.
Esta semana, para recordar todo lo que hemos aprendido, jugaremos al pasapalabra. Accede al enlace y ¡SUERTE!
¡FELIZ VERANO!