
SOCIALES
En este apartado tendrás la teoría que tienes que estudiar y las actividades que deberás realizar para aprender este tema.
Control de sociales
Como nos quedó pendiente hacer el control de sociales que teníamos programado para el viernes 13 debido a la suspensión de clases, hemos preparado un socratives para que lo puedan realizar desde casa. Los alumnos de 3º ya lo han trabajado antes en clase con los Ipads. No obstante les dejamos un video para que vean cómo entrar a la plataforma. Por favor, es importante que el alumnado lleve a cabo la prueba sin ayuda.


La atmósfera y los climas
Con ayuda del video responde a las preguntas:
¿ Qué es la atmósfera?
¿ Cuáles son sus capas?
¿ En qué capa se producen los fenómenos atmosféricos?
¿ Cuál de ellas ayuda a la tierra a protegerse de los rayos del sol?
1. Define con tus propias palabras que el tiempo atmosférico y qué es el clima.
2. Registra en la libreta qué tiempo hace durante las dos próximas semanas.
3. ¿ Cómo suele ser el clima en Canarias? ¿ Es igual en todas las islas? ¿ Y en dentro de Tenerife, hay diferencias en unos lugares que en otros? Reflexiona.



1. Haz un pequeño resumen de las características de los climas de España y de los subclimas de Canarias en la libreta, incluyendo cómo son sus precipitaciones, temperatura y en qué zonas de España se dan. Apréndetelos.

Los Climogramas
Una vez que ya hemos visto cuáles son los diferentes climas que tiene España, vamos a ponernos a prueba como meteorólogos. Para ello te dejo varios climogramas de diferentes lugares de España para que identifiques que clima es cada uno. Para ello te dejo en el siguiente enlace un video que te explica como analizarlos. En la libreta puedes escribir el lugar de correspondiente a cada climograma y al lado el clima que crees que es.






Repaso del trimestre
Te dejamos con un pequeño cuestionario de sociales para que recuerdes todo lo que hemos visto este trimestre.
Semana Santa
Esta semana vamos a dejarte varios videos para que repases algunas cositas del trimestre para que descanseis un poquito de las tareas y el que vaya un poco más atrasado pueda terminar lo que le quede.
Semana del 13 al 19 de abril
Esta semana vamos a recordar los planos y mapas. Recuerda:
Un plano es un dibujo en que el que se representa una localidad, un barrio, una calle, un edificio etc..a tamaño reducido y tal como se vería desde arriba.
Este es el plano de una ciudad.


Ahora que ya hemos repasado estas dos diferencias, vamos a centrarnos en el plano.
Actividades
-
Escribe las coordenadas del teatro, el ayuntamiento, la policía y el restaurante fijándote en el plano de arriba.
Te doy un ejemplo: las coordenadas de correos son C-1. Recuerda siempre empezamos por la letra y después el número.
2. Dibuja el plano de tu casa o de tu habitación. Recuerda que tienes que dibujarlos como si lo vieras desde arriba.
3. Escribe la leyenda de tu plano. Recuerda que la leyenda son los símbolos que indican que es cada cosa y al lado lo que significa.

Leyenda
Semana del 20 al 26 de abril
Actividades
-
Después de ver los videos de los movimientos de rotación y de traslación de La Tierra contesta.
- ¿ Cuánto tarda La Tierra en dar una vuelta entera sobre si misma? ¿Y en dar una vuelta alrededor del Sol?
- ¿Qué movimiento da lugar a las estaciones del año?
- ¿ Qué movimiento da lugar al día y la noche?
- ¿Qué pasaría si la tierra no rotase?
2. Recuerda las diferentes estaciones del año que había con el vídeo que te dejo a continuación y responde a las preguntas.
¿En qué estación….
-
Los días son mas largos que las noches?
-
Los días se van acortando y las noches van alargándose?
-
Los días son mas cortos que las noches?
-
Los días van alargándose y las noches van acortándose?
-
Hace mas frio?
-
Hace más calor?
3. Realiza la siguiente ficha. La puedes copiar en la libreta o descárgatela en pdf.

Semana del 27 de abril al 3 de mayo
Esta semana vamos a terminar de trabajar la tierra. Te dejo una lectura interesante. Contesta a las preguntas.

- Si viajaras al espacio, ¿ en qué te fijarías para saber que plantea es La Tierra?
- ¿ Cómo se consigue hoy en día fotografiar a la Tierra y que en las fotos se vea entera?
- ¿Qué otro planeta se menciona en le texto?
- ¿ Qué tiene ese planeta a su alrededor?
- ¿ Dónde se sitúa ese plantea?, más próximo o más alejado del Sol que la Tierra?
Ahora, fíjate en esta fotografía, ¿ desde dónde crees que se ha tomado la foto, desde una terraza, desde el espacio, desde un goblo o quizá desde un dron?. Explica porqué lo sabes.

Completa esta ficha informativa sobre La Tierra.

A diferencia del plano el mapa es la representación de un territorio extenso de la superficie de la tierra o incluso de toda la superficie terrestre.
La isla desde mi ventana

Semana del 4 al 10 de mayo
¡Comenzamos a trabajar el mes de Canarias!
Esta semana vamos a centrarnos en los tipos de paisajes.
1 . Visualiza el video de los paisajes y responde a las preguntas.
- ¿ Qué tipo de paisajes has visto?. Estos paisajes se pueden ver en Canarias? ¿ Y en Tenerife?
- Dibuja un paisaje de montaña y coloca los diferentes elementos del relieve.
- Ahora dibuja un paisaje de costa y haz lo mismo.
2. ¿Te has parado a pensar que la isla donde vives es un lugar mágico?
- Te dejo la siguiente historia sobre cómo se formó esta isla tan bonita donde vives. Después haz un pequeño resumen sobre la historia que has visto.
- Por último contesta a esta pregunta: ¿Qué tipo de paisaje sería el Parque Nacional del Teide?

Semana del 11al 17 de mayo
1. Esta semana nos centraremos en la clasificación de los paisajes según sean naturales o artificiales. Te dejo un video para que veas las diferencias entre uno y otro. Cuando termines de ver le video realiza la ficha de compara y contrasta.
2. Ahora quiero que te asomes a la ventana y dibujes el paisaje que ves. Después dibújalo solamente con los elementos naturales del paisaje que veas. ¿ Hay muchas diferencias?
3. Busca imágenes de Tamaimo antiguas. Después haz una reflexión sobre si ha habido muchos cambios por culpa del hombre o no. Vamos a hacer la primera hoja del libro en sociales. Explica cómo era el paisaje de Tamaimo hace 50 años. Si puedes pon alguna foto en la que se vea cómo era.

2º quincena de mayo ( del 18 al 31 de mayo)
Estas dos semanas vamos a trabajar los parque naturales.
Para empezar contesta a estas preguntas en tu libreta.
1. ¿ Qué es un parque nacional? ¿ Conoces alguno en Canarias?
2. Investiga cuántos parque nacionales existen en Canarias y en que islas se encuentran.
3. En tu libreta, investiga sobre el Parque Nacional del Teide. Investiga qué mamíferos, peces, reptiles y aves viven en este Parque ( puede que alguna clase de animal no viva en este parque). Investiga también qué tipo de arbustos, arboles y otras flores viven en este parque. Cuando tengas esta información, completa tanto esta ficha como las que te dejé en natural science y pásalas a limpio para hacer otra de las paginas de tu libro.

Completa una ficha como esta pero con información del parque Nacional de Teide.
Semana del 1 al 7 de junio
1. Vamos a recordar las principales diferencias entre las ciudades y los pueblos . Para ello mira los siguiente videos con las características de cada uno de ellos.
2. Realiza la ficha
Semana del 1 al 7 de junio
1. Vamos a recordar las principales diferencias entre las ciudades y los pueblos. Para ello mira el siguiente video con las características de cada uno de ellos.
2. Realiza la ficha
¡Última semana!
Te dejo este vídeo para que veas lo importante que son los servicios municipales para nuestro día a día.
Después de ver el video realiza las siguientes actividades.

